Abordaje fonoaudiológico en pacientes neurológicos
- RayuelitaKids Terapias Infantiles
- 1 sept 2018
- 2 Min. de lectura

El paciente neurológico requiere de un abordaje interdisciplinario donde el servicio de fonoaudiología cumple un rol importante para la rehabilitación integral.
La finalidad de la intervención fonoaudiológica en patologías neurológicas es la estimulación de las habilidades comunicativas, deglutorias y del lenguaje de cada paciente en particular, a través de técnicas específicas que permitan mejorar su calidad de vida.
La comunicación es un proceso continuo que se establece entre un emisor, que genera el mensaje, y un receptor, que lo recibe, procesa e inicia una interacción comunicativa de acuerdo al contexto y situación. Consiste en la transmisión de informaciones, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante el empleo de signos y palabras. Puede ser intencional o no, involucrar señales convencionales o no convencionales y/o adoptar formas lingüísticas o gestos.
Los procesos que posibilitan la comunicación humana son: la cognición (capacidad de procesar e interpretar la información); el lenguaje (como la capacidad de entender y expresar pensamientos, sentimientos e intenciones mediante la emisión de palabras propias de un idioma o simplemente originados en la capacidad fisiológica de producción de la voz); y el habla (que es la producción física del sonido que escuchamos perteneciente a un idioma).
Por otro lado, la deglución es otra de las funciones indispensables para el ser humano cuyo proceso reflejo, de inicio voluntario, se desarrolla entre la boca y el estómago, donde se coordinan el aparato respiratorio, digestivo y el sistema nervioso central. Su finalidad es la ingesta del alimento y la prevención de penetraciones y/o aspiraciones del mismo a la vía aérea.
La alteración de la deglución, denominada disfagia, es la dificultad para tragar sólidos, semisólidos, líquidos o saliva, que aparece como resultado de una afectación neurológica a causa de una disfunción de tipo motor, sensitivo o por reducción de la actividad refleja. El rol del fonoaudiólogo consiste en asegurar la eficacia, eficiencia y seguridad del traslado de los alimentos hacia el sistema digestivo.
Para el inicio del tratamiento, el fonoaudiólogo realiza una evaluación diagnóstica para diseñar un plan individualizado de intervención de las áreas anteriormente detalladas, donde se tiene en cuenta cada patología en particular. Cada uno incluye objetivos a corto, mediano y largo plazo.
El objetivo principal del tratamiento es brindar al paciente la mayor autonomía posible para poder reinsertarse en su vida familiar, social y laboral.

Comments