top of page
Buscar

Importancia fundamental de la Terapia del Lenguaje en el desdarrollo del niño

  • Foto del escritor: RayuelitaKids Terapias Infantiles
    RayuelitaKids Terapias Infantiles
  • 22 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El lenguaje es una característica única que poseen las personas, que surgió en la humanización a raíz de la necesidad de comunicar necesidades y sentimientos y que además, le permitió formar una integración social con otras personas que poseían su mismo código de comunicación.

Con este pequeño fragmento de antecedentes, se hace notar la importancia de poder poseer un medio de comunicación que nos permita la comunicación con nuestros pares, para lograr un desarrollo psíquico, afectivo, cognitivo y social.

Es así, que el objetivo principal de la terapia del lenguaje se traduce a proporcionar un tratamiento para que el paciente logre desarrollar las habilidades básicas para la utilización de un lenguaje que le favorezca y con el cual se sienta a gusto.

Tratamiento de los trastornos del lenguaje

Las intervenciones específicas deben realizarse únicamente por terapistas del lenguaje, sin embargo en algunas ocasiones se considera oportuno el acompañamiento de otros especialistas como terapeutas físicos, ocupacionales, educadores especiales, psicólogos, entre otros, esto dependerá de las necesidades que manifieste el paciente.

Al abordar cada patología del lenguaje, se necesitan de un abanicó de estrategias para su tratamiento, ya que el tratamiento del lenguaje no tiene limitaciones de edad y cada paciente es diferente. Actualmente, y conforme ha evolucionado el campo de la terapia del lenguaje, se posee de diferentes alternativas para favorecer la terapia del habla, como la terapia de alimentación, terapia sensorial oral y terapia oral motora. También existen Sistemas Alternativos de Comunicación que son comúnmente utilizados en pacientes que no poseen lenguaje oral, estos sistemas de comunicación se conforman por Sistema de Signos Manuales (como el lenguaje se señas) y Sistemas de Signos Gráficos (como PECS, uso de ordenadores y tableros de comunicación).

Algunas patologías que usualmente se presentan para recibir atención de terapia del lenguaje son:

  • Pacientes que no tienen un desarrollo típico del lenguaje (síndrome de Down, autismo, trastornos del desarrollo y otros síndromes)

  • Retraso del lenguaje

  • Dificultades para articular un fonema específico

  • Pacientes que han sido operados de labio/paladar hendido

  • Tartamudez

  • Dificultad para comunicar mensajes, pensamientos, mantener una conversación

  • Sordera o baja audición

  • Disfonías

  • Dificultades para la alimentación/deglución

  • Adultos que a consecuencia de algún accidente cerebrovascular perdieron la capacidad de hablar

  • Trastornos del aprendizaje del lenguaje escrito (escritura).

  • Otras dificultades como babeo, problemas en la respiración, hipersensibilidad en la cavidad oral, entre otros.

Cuanto más tempranamente se detecte el problema, mejor será el pronóstico de recuperación, por esta razón, es fundamental un diagnóstico temprano. Este es un aspecto que deben tomar en cuenta los padres y los médicos pediatras, para poder lo antes posible, brindar el apoyo necesario a los padres y a los pacientes.

Si tienes algún familiar o amigo que tenga dificultades de comunicación, podemos brindarte la orientación que necesitas.

terapia del lenguaje

 
 
 

Comentarios


texto

SUR:

Cdla. Solanda Lorenzo Flores y Josè Abarcas - Centro Juvenil del sur "UMBRAL" Parque Ecológico

NORTE:

Sebastián Cedeño y Villalengua  (Sector Granda Centerno) 

Quito-Ecuador

 

e-mail:

info@rayuelita.com

​telfs: 023069316- 0995849462- 0987720019

bottom of page