¿Qué son Trastornos Fonológicos? ¿Pueden ser corregidos?
- por Becky L. Spivey, M.Ed.
- 22 mar 2017
- 2 Min. de lectura

El término trastornos fonológicos se refiere a la dificultad de un niño/a entendiendo el sistema de sonidos y las reglas del habla de nuestro lenguaje que otros niños parecen adquirir naturalmente. Estos trastornos son más amplios en ámbito y más complejos que simples déficits de la articulación. Simplemente indicado, un niño/a con trastornos fonológicos puede pronunciar un sonido mal en ciertas palabras, pero pronunciarlo claramente en otras. Por ejemplo, la s en sol puede ser pronunciada claramente, pero la s en res puede ser pronunciada como red. Las palabras con dos o más sílabas pueden ser pronunciadas con menos sílabas – elefante puede ser pronunciado efante. En otros casos, grupos enteros de sonidos pueden ser pronunciados mal de la misma manera. Por ejemplo, el niño/a puede pronunciar la s, f, p como t: salsa se convierte en salta, foro se convierte en toro, y pasa se convierte en taza. Los niños que pronuncian grupos enteros de sonidos mal necesitan acercamientos especiales para aprender a producir estos sonidos correctamente. Algunas veces un niño/a con dificultades fonológicas omite sonidos completamente al final de una palabra: ratón/rato, canal/cana, y piel/pie. Lo que es interesante es que este niño/a puede pronunciar perfectamente los sonidos que él/ella está omitiendo al final de la palabra cuando esos mismos sonidos ocurren al principio o en el medio de otras palabras. El suprimir/ omitir los sonidos finales crea un problema especial cuando el niño/a pronuncia palabras que tienen un final plural como en juguetes o bebés y el final de los verbos en el pretérito como caminaron o brincaron. Los sonidos finales en estas palabras le proveen al oyente información importante cuando está comunicándose. Los patólogos del habla y lenguaje (SLP, por su sigla en inglés) pueden diagnosticar trastornos fonológicos usando pruebas estandarizadas del habla al igual que observaciones clínicas cercanas. Sin embargo, un SLP puede diagnosticar trastornos fonológicos en conjunción con retrasos articulatorios y debilidades de la motriz oral. El grado o la amplitud de estos problemas, individualmente o colectivamente, pueden ser caracterizados como leve, ligero, moderado, o severo. Entendiendo la naturaleza y el grado de estos problemas ayuda al SLP a determinar los acercamientos terapéuticos que serán más efectivos en el tratamiento. Terapia para el Niño/a con un Trastorno Fonológico Después del diagnóstico y antes de comenzar la terapia, el SLP analiza la manera en la cual el niño/a pone sus palabras juntas. El SLP observará el patrón de los errores del habla y determinará… • ¿Está el niño/a omitiendo el primer o el último sonido en la palabra? • ¿Tiene dificultad el niño/a produciendo sonidos hechos en la parte trasera de la boca (k/g)? Número 356
Comments