Taller Práctico DEGLUCIÓN Y DISFAGIA
- RayuelitaKids Terapias Infantiles
- 5 ene 2015
- 2 Min. de lectura

TALLER DEGLUCIÓN – DISFAGIA 2015
Duración: 15 horas en tres módulos de cinco horas Fecha: Módulo 1: viernes 16 de enero 2015 13H00 a 19H00 Módulo 2: sábado 17 de enero 2015 08H00 a 13H30 Módulo 3: domingo 18 de enero 2015 08H00 a 13H30
Lugar: Auditorio Edificio Proaudio San Gabriel Oe750 Nuño de Valderrama (una cuadra abajo del Hospital Metropolitano frente a Panificadora Moderna). CUPO MÁXIMO: 25 personas COSTO: 180 dólares. Transferencia o depósito en la cuenta de ahorros del banco del Pichincha número 4752988500 a nombre de Nancy del Pilar Benítez Castillo número de cédula 1715213680. Y deben enviar la confirmación de transferencia o imagen del recibo de depósito al Mail info@rayuelita.com con todos los datos personales, con un número celular y mail de contacto
EXPOSITORA: Lcda. Karla Rodas (Terapista de Deglución Hospital Vozandes) con 12 años de experiencia en el trabajo de esta delicada área con formación nacional e internacional.
Organiza: GRUPO TERAPIA DE LENGUAJE Y PSICOLOGÍA INFANTIL ECUADOR
Auspician:
Centro de Habilitación del lenguaje y la audición HAB.L.A
Proyecto RayuelitaKIDS
CONTENIDOS: MODULO I DEGLUCIÓN-DISFAGIA EN ADULTOS Temario:
1. Conceptos de Deglución-Disfagia 2. Realidad de la Deglución – Disfagia en el Ecuador 3. Incidencia-prevalencia de los trastornos de deglución 4. Áreas de responsabilidad de la terapista del lenguaje tratando los trastornos de deglución o disfagia 5. Introducción a la Anatomía de la deglución Anatomía de la cavidad oral Anatomía de la faríngea Anatomía esofágica 6. Deglución Normal Fase preparatoria oral Fase oral Fase faríngea Fase esofágica 7. Disfagia 1. Trastornos de la deglución de la fase oral 2. Trastornos de la deglución de la fase faríngea 3. Trastornos de la deglución de la fase esofágica
MÓDULO II EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN EN EL ADULTO
1. EVALUACIÓN: DATOS DE LA HISTORIA DEL PACIENTE ESTADO DE ALERTA-PARTICIPACIÓN-POSICIÓN ESTRUCTURA Y SENCIBILIDAD ORAL MANEJO DE SECRECIONES FUNCION ORO-FARINGEA SIN COMIDA FUNCIÓN ORA-FARINGEA CON COMIDA (CONSISTENCIAS) RESULTADOS SUGERENCIAS 2. IMPACTO DE LOS SISTEMAS RESPIRAORIO, DIGESTIVO Y CARDIACO EN PACIENTES CON DISFAGIA 3. NIVELES DE DIETA 4. EXAMENES INSTRUMENTALES RX DE DEGLUCIÓN NASOLARINGOSCOPIA CON DEGLUCIÓN TEST DE LA TINTA AZUL EN PACIENTES TRAQUEOTOMIZADOS 5. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN EJERCICIOS MIOFUNCIONALES MODIFICACIONES DE DIETA CAMBIOS POSICIONALES DE CABEZA O CUELLO (COMPENSACIONES) MANIOBRAS USO DE ESPESANTES USO DE SONDAS DE ALIMENTACIÓN
MÓDULO III EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN EN EL INFANTE
1. Breve reseña del desarrollo del embrión-feto. 2. Desarrollo de la deglución en el embrión-feto. 3. Transición de consistencias en el niño de 0 a 24 meses. 3. Trastornos de la deglución vs. Trastornos en la alimentación. 4. Evaluación de la deglución en el niño de 3-6 meses. Signos de alerta 5. evaluación de la deglución en el niño de 6 meses en adelante. Signos de alerta 6. Exámenes instrumentales 7. Tratamiento Estimulación (niveles sensoriales) Ejercicios miofuncionales Uso de sorbete Uso de cuchara Uso de biberón Modificaciones en la consistencia Uso de espesantes Uso de sondas de alimentación
INFORMACIÓN: 0995849462 3069316 0987720019 info@rayuelita.com
Comments