Por Qué Escuchar con Atención el Balbuceo de su Bebé
- RayuelitaKids Terapias Infantiles
- 16 oct 2014
- 2 Min. de lectura

By: Neuronet
Investigaciones previas contraindican que los padres hablen con balbuceos o lenguaje infantil con sus hijos, a fin de facilitar la adquisición y el desarrollo de un lenguaje correcto. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que es importante para desarrollo el que los padres escuchen y respondan a los intentos de comunicación del niño, así sean simples balbuceos, para que los bebés comiencen a entender la naturaleza de diálogo que tiene el lenguaje (ese ida y vuelta característico de la comunicación oral).
Los resultados, publicados en la revista Infancia (Infancy), revelan que los bebés cuyas madres escuchan con atención su balbuceo, logran vocalizar sonidos más complejos y desarrollan sus habilidades lingüísticas antes. Los bebés pueden percibir las señales sociales de sus padres cuando estos están escuchando sus intentos de comunicación a través del balbuceo de sonidos.
En el estudio, los investigadores observaron las interacciones entre 12 madres y sus bebés de 8 meses durante un período de 6 meses. Se observó la interacción entre madres e hijos en instancias lúdicas, dos veces al mes, durante 30 minutos.
Los investigadores observaron la respuesta de las madres cuando los bebés vocalizaban, en la forma de balbuceos o susurros, especialmente cuando las vocalizaciones estaban directamente dirigidas a las mamás.
Los resultados mostraron que los bebés de madres que escuchaban y trataban de descifrar lo que sus hijos intentaban comunicar, mostraron avanzadas vocalizaciones al combinar consonantes y vocales. Estos tipos de vocalizaciones a menudo indican que el balbuceo se ha desarrollado lo suficiente como para que fonéticamente se asemeje más a las palabras.
El mismo grupo de bebés (cuyas madres eran más atentas) también pasó la mayor parte del tiempo de balbuceo dirigiéndose a sus madres. Por otra parte, los bebés cuyas madres no trataban tanto de entender el balbuceo de sus hijos, mostró un menor ritmo de crecimiento en el desarrollo del lenguaje.
Los bebés a los que se los escuchaba con atención puede que hayan vocalizado de forma más clara y comunicativa porque comenzaban a sentir que el interlocutor los entendía. La acción de la madre de escuchar activamente a su bebé refuerza la noción del pequeño de que se está comunicando.
Un mes después de finalizado el experimento, a modo de seguimiento, los investigadores convocaron a las madres que habían escuchado con mayor atención a sus bebés. Las madres informaron que sus hijos estaban produciendo palabras y gestos que se encontraban ligeramente por encima del promedio esperado de un bebé de 15 meses de edad.
Por otra parte, estos hallazgos muestran que los padres juegan un papel importante moldeando el desarrollo del lenguaje y la comunicación de su bebé a través de la estimulación social. Los bebés y los niños pequeños son como esponjas, constantemente absorbiendo lo que ven y escuchan en su entorno. Los padres pueden fomentar y contribuir, en gran medida, con el desarrollo de sus hijos a través de simples actos como el escuchar y hablar a su bebé.
Commenti