top of page
Buscar

Minimizar el Uso de Videojuegos Vinculado a una Mejor Calidad de Vida

  • Foto del escritor: RayuelitaKids Terapias Infantiles
    RayuelitaKids Terapias Infantiles
  • 15 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

video-game-playing.jpg

Con el constante influjo de información en torno a los efectos de los videojuegos en los niños, puede ser difícil para los padres determinar si los videojuegos son, a fin de cuentas, dañinos o útiles para sus hijos.

Se cree que un nuevo estudio, publicado en la revista Pediatría (Pediatrics), es el primer experimento que busca examinar los efectos tanto positivos como negativos del uso de videojuegos tomando un gran número de niños y adolescentes como muestra.

Los resultados sugieren que los niños que juegan videojuegos por un tiempo menor a una hora diaria (“poco”) muestran un mayor grado de adaptación, en contraste con sus pares que nunca han tomado parte en videojuegos (“nulo”) y en relación a aquellos que juegan tres o más horas por sesión (“mucho”). El estudio también encontró que no hay efectos particularmente positivos o negativos para los jóvenes que juegan por tiempo “moderado” (entre una y tres horas diarias).

En el estudio, se examinaron cerca de 5.000 jóvenes, la mitad de sexo femenino y la otra mitad de sexo masculino, extraídos de una muestra representativa del total de la población nacional (EE.UU.).

Los participantes tenían entre 10 y 15 años de edad. Cada participante respondió a preguntas que evaluaban el tiempo que le dedicaban a los videojuegos (de consola y/o de computadora).

Los participantes también respondieron preguntas sobre qué tan satisfechos estaban con sus vidas respecto a 5 dominios (la escuela, el trabajo escolar, la apariencia, la vida en familia, y los amigos); cómo era la relación con sus compañeros; y acerca de sus niveles de falta de atención e hiperactividad en el hogar y en la escuela.

Los resultados mostraron que aquellos que pasaban más de la mitad de su tiempo libre diario jugando juegos electrónicos mostraban niveles de adaptación inferiores a los de sus pares. Los investigadores creen que los niños que pasan la mayor parte de su tiempo jugando juegos electrónicos pierden oportunidades de participar en actividades más enriquecedoras, tales como socializar con sus compañeros y realizar actividad física.

Comparativamente, los niños que dedicaban menos de una hora diaria de su tiempo libra a juegos electrónicos mostraron mayores niveles de comportamientos sociales positivos y una mayor satisfacción con la vida. A su vez, mostraron tener menos problemas de amistad y emocionales comparado con los demás niños.

Sin embargo, los investigadores sugieren que dado que los efectos positivos observados en quienes jugaban “moderadamente” eran pequeños, es difícil concluir que la reducción del tiempo de juego, por sí sola, contribuye a un desarrollo íntegro.

 
 
 

Comentarios


texto

SUR:

Cdla. Solanda Lorenzo Flores y Josè Abarcas - Centro Juvenil del sur "UMBRAL" Parque Ecológico

NORTE:

Sebastián Cedeño y Villalengua  (Sector Granda Centerno) 

Quito-Ecuador

 

e-mail:

info@rayuelita.com

​telfs: 023069316- 0995849462- 0987720019

bottom of page