Niños y Niñas Adquieren y Aprenden el Lenguaje de Forma Diferente
- RayuelitaKids Terapias Infantiles
- 25 jul 2014
- 2 Min. de lectura
Investigaciones muestran que la adquisición de un idioma requiere del almacenamiento de los vocablos en nuestra memoria y de la composición lingüística en tiempo real. Un nuevo estudio, publicado en PLoS ONE, encontró que los niños y niñas adquieren y aprenden el lenguaje de forma diferente al diferir en cómo almacenan y recuperan las palabras en y de su memoria.
Nuestro cerebro almacena sonidos, palabras y frases típicas, mientras también almacena la composición lingüística, en tiempo real, de palabras y frases más largas. Por ejemplo, formar una palabra más larga ‘caminaron’ de una palabra más corta ‘caminar’ depende de la capacidad de composición en tiempo real que posea el individuo.
Estudios previos se han centrado, mayoritariamente, en analizar y comprender cómo funcionan estos procesos en los adultos, pero no en los niños.
En este estudio, los investigadores examinaron 45 niños con una edad promedio de 9 años. A cada niño se les presentaron 29 verbos irregulares (por ejemplo, ir-fueron) y 29 regulares (por ejemplo, caminar-caminaron). Solamente se utilizaron verbos generalmente conocidos por un niño de 8 años de edad.
Los niños recibieron dos frases. La primera frase utilizaba un verbo determinado en el contexto de una oración, y la segunda frase contenía un espacio en blanco para que los niños produjeran la forma pretérita de la oración al identificar y conjugar correctamente el verbo. Por ejemplo, todos los días voy a la escuela. Como todos los días, ayer ____ a la escuela.
Se les instruyó que completaran la oración rellenando la palabra faltante con la mayor rapidez y precisión posible. Los investigadores registraron los tiempos de respuesta para ver qué palabras habían sido almacenadas y/o generadas en tiempo real.
Los resultados mostraron que las niñas son más propensas a recordar palabras enteras como “caminaron”, mientras que los niños tienden a componer “caminaron” de “caminar” y “-on”. Estos resultados concuerdan con investigaciones anteriores que han demostrado que las mujeres son mejores que los hombres para memorizar hechos y acontecimientos.
El saber que las niñas y los niños aprenden y almacenan el lenguaje de manera diferente puede ayudar a los maestros a diseñar lecciones apropiadas, que maximicen el beneficio que la clase trae tanto a niños como a niñas.
Nota NeuroNet: Los programas de NeuroNet son programas de aprendizaje que, basándose en la incorporación del movimiento, se enfocan en promover el desarrollo de la fluidez en habilidades básicas y fundamentales como lo son el movimiento, el habla, y habilidades académicas de lectura, escritura y matemáticas. Involucra las funciones cognitivas de atención sostenida, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, con el objetivo de lograr la fluidez en estas áreas. Entérese cómo el Programa de Enriquecimiento del Aula de NeuroNet puede ayudar a su escuela!

Comments