
El razonamiento verbal es la capacidad de hacer que un punto de vista sea un camino lógico y viable. La habilidad que tenga una persona con el razonamiento verbal será proporcional al grado de éxito que tendrá convenciendo a los demás y muy aliciente para el éxito de una persona.
Imagina un ejemplo hipotético. Te sientas delante de tu jefe a negociar tu sueldo, tienes 100 intentos. Cuanto más razonamiento verbal tengas es como si más experiencia tuvieras, como si ya hubieras probado de antemano unos buenos intentos. Pongamos que una persona tiene un razonamiento verbal equivalente a haber probado 70 intentos, probablemente solo le bastaría una conversación para conseguir un ascenso.
En cambio otra con nulas habilidades de razonamiento verbal entra a negociar su salario con 0 intentos y en la vida real solo hay un intento posible, así que las probabilidades de recibir un “Sí” son prácticamente nulas.
Tú jefe no te subirá el sueldo si no cree convenientemente y con razón de peso que debe hacerlo. Y para convencerlo tendrás que saber que es lo que toca su “fibra” y qué es lo que le convence. Con un tipo de jefe puede funcionar más la humanidad, con otro el lujo y con otro el crear necesidad.
Para unos jefes les bastará un: “mi familia tiene muchos gastos” para otros en cambio habrá que usar armas duras si sabemos que somos muy valorados en la empresa, marcándonos un farol o lanzando un breve aviso: “Yo sintiéndolo mucho, tendré que buscar otro trabajo dónde me valoren más”.
Todo depende de la situación y a partir de ahí debes hacer gala de tu razonamiento verbal para salirte con la tuya y tener éxito
Como mejorar tu razonamiento verbal
Cuando las personas usan su razonamiento verbal o simplemente hablan, se esfuerzan en transmitir lo que sienten, lo que muchas veces lleva a que solo se entiendan ellas mismas. ¿Nunca te ha pasado que oyes hablar a alguien y no le entiendes nada porque no sabes ni que quiere decir?
Eso pasa por el filtro del “yo”, del egoísmo puro y duro de toda la vida. Las personas cuando hablan se centran en entenderse ellas mismas y no en que las entiendan los demás.
El primer paso para mejorar tu razonamiento verbal es que siempre que hables esfuérzate y céntrate en que la otra persona te entienda al 100%. De nada sirve buscar las palabras más adecuadas si luego no las transmites bien y no te entienden. O de nada sirve utilizar un lenguaje culto si es lioso y dificulta que te entiendan.
Por una vez, para convertirte en un ser más superior, inteligente y desarrollar un razonamiento verbal temible, deberás dejar tu ego de lado y centrarte en lo que verdaderamente importa: que te entiendan.
Hay mucha gente obsesionada con parecer culta. Utilizan palabras poco usadas y se esfuerzan en parecer cultas, tanto es así que muchas veces solo se entienden a ellas mismas y cuando ocurre eso, achacan la culpa a la “incultura” de los demás. Pero lo cierto es que los únicos que están aislados son ellos porque no les entiende nadie.
De nada sirve tener el coche más fashion y caro del mundo si no tiene gasolina para moverse. Considera el razonamiento verbal como la gasolina. La gente debe entenderte y comprenderte a la perfección tanto si es un aristócrata, culto, inculto, persona normal…
Tu lenguaje debe ser sencillo pero directo y fácil de comprender. Es mil veces preferible que te entiendan a liarte hablando porque buscas las palabras mágicas y adecuadas.
Tus palabras tienen que impactar
No en el sentido de que la gente estalle de placer por los aires y salten fuegos artificiales cada vez que abres la boca, sino que cuando hables con otra persona y uses tu razonamiento verbal tienes que provocar reacciones y respuestas de su parte para convencerla, para que cambie de opinión…
Por lo tanto tus palabras tienen que ser potentes. Tienes que ridiculizar, ironizar, maximizar y aprovechar cualquier circunstancia para crear un impacto. Sobretodo si sabes sobre la vida personal de otra persona.
La mayoría de las personas señalan con el dedo tu jardín sucio cuando ellos entran en canoa a su casa de tanta mierda que hay en su jardín. ¿Comprendes lo que quiero decir? Cualquier cosa que defiende una persona o dice es fácilmente desmontable fijándote en su vida porque o no lo apoya o hace lo contrario.
Veamos un ejemplo rápido. Una persona puede decirle a un emprendedor de internet: “Solo te interesa el dinero”. “Creía que esto era gratis y en cambio vendes cosas” . ¿Como utilizamos el razonamiento verbal? Ya no solo para esa persona sino para con nosotros mismos, para entender bien y justificar lo que hacemos. Para no quedarte pensativo cuando alguien te lance ataques porque al desmenuzarlos con tu mente verás la importancia que tienen esos argumentos: cero y sin valor alguno.
Cómo responder eso a un teleoperador que vende a través del teléfono
Un teleoperador que vende por teléfono se dedica a molestar a la gente a las 03:00 de la tarde para intentar venderles cosas que no necesitan. ¿Considera esta persona mejor ganarse la vida molestando que ofreciendo mucho valor gratuitamente y luego poder vivir de ello creando productos profesionales?
Con que autoridad esta persona opina así cuando su trabajo es, exclusivamente, molestar e intentar colar productos que no necesitan a otras personas. En el caso del emprendedor no obliga jamás a nadie, entra quien quiere y no va llamando a teléfonos molestando.
Como responder eso a una persona que trabaja en una compañía telefónica líder
Una persona que trabaja para una compañía, de las que más quejas recibe y odiadas le dice que si busca vender, cuando ella mientras le dan dinero no le importa ni trabajar para el mismísimo diablo. Algo a lo que te dirá: “de algo hay que vivir”.
La diferencia entre ella y el emprendedor es que mientras personas como ella trabajan esclavizadas para compañías que hacen mucho daño a las personas, el emprendedor decidió crear su propia empresa con mucha ayuda y valor gratuito, pero que, obviamente no se mantiene con aire, por eso hay productos profesionales.
Como responder eso a una persona que recapta socios para una ONG
¿Dice eso una persona que se niega a dar folletos de su ONG? ¿Qué solo quiere el número de cuenta en el acto para recibir su comisión y que de lo contrario no le interesa? Pretende que así, sin conocerla de nada le de su número de cuenta, sin dar opción a informarse bien por internet o dar folletos porque teme “perder la venta”.
No creas que todos son como tú porque lo que hace noble a una persona son sus intenciones y no sus acciones. El emprendedor ya colabora económicamente con ong’s y no podría hacerlo si se dedicara a vivir del aire porque quizás entonces él necesitaría la ayuda de la ong o pasaría a engrosar las listas del paro.
La lógica del razonamiento verbal
Como vemos hay muchas formas de refutar argumentos y de utilizar el razonamiento verbal. Ante ataques la forma más rápida es desmontar el mundo de otra persona porque recuerda lo que te he dicho. La gente constantemente te dice que tienes el jardín un poco sucio cuando ellos necesitan un tanque para entrar a su casa de tanta mierda que hay.
La gente no se ha escapado de una película Disney de caballeros blancos. La gente no es tan honesta y humilde como parece, no se guían por lo que está bien o está mal. Sino por lo que dictan sus emociones o lo que es normal o no es normal en la sociedad.
Desmontando su farsa les desmontas a ellos. Luego en el razonamiento verbal hay tópicos indiscutibles que ganan las batallas: como la humanidad. Apelas al factor humano, a las cosas que tienen humanidad es ganar las batallas.
Nadie dirá en público: “Que se mueran los más débiles, mientras nosotros ganemos dinero está bien”. En cambio se montan películas y farsas para disimular esa frase.
Fuente. http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/razonamiento-verbal/